
Explora Podcasts Y todo cambió...
noviembre 12, 2019 9 min
Y todo cambió…
Podcast futuro del trabajo >> episodio 87


Conversamos con Enrique Dans, profesor en el IE Business School y divulgador de temas relacionados con la tecnología y la innovación, con ocasión de la publicación de su último libro Viviendo en el futuro: claves sobre cómo la tecnología está cambiando nuestro mundo (Deusto, 2019).
Hablamos con él sobre todo lo que ha cambiado el mundo desde que escribió su anterior libro Todo va a cambiar: tecnología y evolución: adaptarse o desaparecer (Deusto, 2010) y desde que le entrevistamos en este mismo podcast hace ya 80 episodios.
Sin perder la esperanza, a pesar de su preocupación, Enrique nos insiste en la urgencia de pasar a la acción si queremos salir bien parados de la situación de emergencia climática que vive el planeta y de algunas consecuencias indeseables de la revolución digital.
Entre otras cosas, hablamos de lo necesario que es que los ciudadanos se enfrenten a los cambios con otra actitud, empezando por un mayor pensamiento crítico, de la evolución que necesita experimentar el sistema educativo, y de lo mucho que podrían ayudar los políticos si se preocupasen de lo que realmente importa.
¿Te ha gustado?
¿Ya eres usuario? Inicia sesión aquí