
Webinars Cambiar la forma en que cambiamos
Cambiar la forma en que cambiamos

mayo 2023 De 10:00 A 11:00 CET
Disponible hasta diciembre 2030

Este seminario propone sustituir los dos paradigmas de cambio habituales: La escasez por la Abundancia y la secuencialidad por la Simultaneidad. Lo habitual es basarse en la escasez, esto es, detectar el problema, analizarlo y resolverlo. Paradigma muy útil para una máquina pero inoportuno para un sistema vivo. Cuando trabajamos desde la abundancia, se trata de descubrir lo mejor de lo que hay para hacerlo más y mejor. Del mismo modo, lo normal es generar cambio de forma secuencial, unos pocos piensan y hacen planes, para posteriormente, desplegarlo en la organización, en el sentido del organigrama. Esta forma de proceder es lenta, en estos tiempos en lo que hay que cambiar a la velocidad de la luz. La simultaneidad conlleva movi
Para ver este contenido y más, contrata uno de nuestros planes.
¿Ya eres usuario? Inicia sesión aquí