
Explora Podcasts Ciencia con futuro
julio 15, 2020 9 min
Ciencia con futuro
Podcast futuro del trabajo >> episodio 102


En este nuevo episodio de nuestro podcast entrevistamos a Manolo Castellano, headhunter y orientador laboral especializado en talento científico. Nos cuenta como él mismo, tras dos décadas en Estados Unidos y España trabajando como investigador en los campos de neurodegeneración, audición y diabetes (biología molecular, bioquímica, microscopía, electrofisiología, … ), se reinventó profesionalmente fuera de la academia. Y como, de esta manera, nació «Carreras Científicas Alternativas», una plataforma para la comunidad de investigadores interesados en carreras profesionales no académicas. Además, en un contexto en el que #sinciencianohayfuturo se ha convertido en trending topic, hablamos de los problemas que sufren las personas que deciden seguir una carrera investigadora, y como ante esas dificultades cada vez son más las que se deciden a expandir sus horizontes profesionales y explorar otras alternativas.
¿Te ha gustado?
¿Ya eres usuario? Inicia sesión aquí