
1 de Julio de 2025
Navarra Capital 22 de diciembre de 2020
Rusia y Gran Bretaña han sido los primeros países en empezar la vacunación de sus poblaciones. Y, en España, 20 millones de personas estarán inmunizadas para junio, según el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El escenario económico ha cambiado para bien ante este cúmulo de informaciones. ¿Qué deberes y retos deberemos afrontar a título individual o como empresa de ahora en adelante?
El Mundo 09 de diciembre de 2020
Según el Future for Work Institute, descenderá el número de organizaciones 'presenciales', si bien seguirán siendo mayoría
El Confidencial 02 de diciembre de 2020
Los expertos coinciden en que los nuevos modelos de trabajo han permitido mantener la productividad de los empleados y, en algunos casos, incluso la han aumentado.
El Economista 25 de noviembre de 2020
El 50% de los empleados necesitará volver a formarse en los próximos cinco años
El Mundo 23 de noviembre de 2020
En el futuro post-pandemia aguardan retos como el de la lucha contra el cambio climático o la posible desaparición de puestos de trabajo por la automatización. ¿Y si todo dependiese de cambiar nuestra gestión del tiempo?
La Vanguardia 11 de noviembre de 2020
Las empresas se enfrentan a problemas cada vez más complejos y necesitan contar con personas que les ayuden a gestionarlos.
Talent Street 03 de noviembre de 2020
En 2018 el Foro Económico Mundial ya alertaba de que casi la mitad de las habilidades básicas requeridas en todos los trabajos cambiarán en los próximos años, al tiempo que se precisarán conocimientos y habilidades que hoy en día no se demandan en la fuerza laboral. Y este año llegó repentinamente la pandemia del Covid-19.
El Economista 30 de octubre de 2020
La pandemia ha cambiado aspectos de nuestro día a día como las relaciones sociales o el teletrabajo. Esta situación también ha llevado a una reinvención del coworking.
Silicon 29 de septiembre de 2020
La crisis generada por la COVID-19 ha impulsado el desarrollo del teletrabajo. ¿Responde la nueva ley de trabajo a distancia a las demandas de empresas y trabajadores?
Levante 17 de junio de 2020
"Conciliar no es hacer menos, sino mejor", expusieron ayer en la comisión de las Corts
Capital Humano 14 de junio de 2020
El vídeo titulado "El futuro es ahora", realizado por el equipo KAUA, gana la tercera edición del concurso "El trabajo en 2030", organizada por Future for Work Institute.
Cinco Días 26 de mayo de 2020
La primera ministra de Nueva Zelanda anima a reducir el trabajo a cuatro días para impulsar la economía
Cinco Días 13 de marzo de 2020
Conviene combinarlos con sondeos para medir el nivel de bienestar y los medios con los que cuentan los empleados
Economistesdigital 29 de febrero de 2020
Los temas de debate se orientaron hacia el comercio internacional, a las mejoras de la productividad y a la gestión del talento
NavarraCapital 28 de enero de 2020
Santiago García, director de Future for Work Institute, analiza para NavarraCapital.es cómo será el trabajo del futuro y el impacto de los avances tecnológicos.
Computerworld 17 de enero de 2020
Las soluciones denominadas como RPA se han convertido en el mejor aliado para automatizar las tareas más repetitivas y de menor valor añadido, ayudando a reposicionar la función de RRHH como un verdadero socio estratégico para el negocio.
Compromiso Empresarial 16 de enero de 2020
El debate sobre la reducción de días y horas de trabajo se ha vuelto a reavivar en Finlandia, después de que su primera ministra, que la había apoyado en Twitter, haya negado finalmente que la fuese a aplicar. En España, algunos partidos políticos la defienden, pero, ¿qué consecuencias tendría?
Equipos & Talento 15 de enero de 2020
Presentación del último informe elaborado por Future for Work Institute y Meta4
TU lankide 05 de diciembre de 2019
150 personas del ámbito de la gestión social de las cooperativas de MONDRAGON realizan su encuentro anual en Tabakalera con el foco puesto en "la adaptabilidad, la flexibilidad y la rapidez"
El País Retina 29 de septiembre de 2019
El trabajo ya no es para toda la vida, aseguran diversos expertos reunidos en Barcelona, y la alternativa no tiene por qué ser un 'rider'
ValenciaPlaza 23 de septiembre de 2019
Labora, el Servei Valencià d’Ocupació i Formació, ha celebrado este domingo su primera jornada de las tres que tendrán lugar en las tres capitales valencianas, con el propósito de proyectar de qué manera está transformándonos el marco laboral y de qué forma seguirá haciéndolo. Bajo el título de ‘Teletransport al futur del treball’, la conversación en abierto y en el espacio público ha reunido voces con enfoques muy distintos para encarar una cuestión central: qué futuro queremos para nuestros trabajos.
La Vanguardia 16 de septiembre de 2019
“El tema del reparto es la punta del iceberg”
El Periodic 11 de septiembre de 2019
Bajo el título de 'Teletransport al futur del treball', será una conversación en abierto y en el espacio público reuniendo voces con enfoques muy distintos para encarar una cuestión central: qué futuro queremos para nuestros trabajos.
Digital Future Society 11 de julio de 2019
Interview with Santiago Garcia, cofounder of Future for Work Institute
NexoTour 05 de julio de 2019
La 10ª Jornada de Tendencias HTSI celebrada el pasado 2 de julio se centró en los cambios inmediatos que afectarán a la profesión turística y hotelera derivados del impacto de la tecnología, como son la automatización, la Inteligencia Artificial, la deslocalización o la explosión de las plataformas de trabajo.
El Economista 07 de junio de 2019
"A mayor nivel académico las personas tienden a preocuparse menos por el riesgo de perder su trabajo o porque su futuro laboral se vaya a ver perjudicado a causa de la automatización"
Equipos & Talento 23 de abril de 2019
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC), el sindicato UGT, Randstad y el observatorio Future for Work Institute han colaborado en la elaboración de un informe en el que se concluye que los españoles no temen el efecto que podría llegar a tener la implementación de nuevas tecnologías en las empresas
El Economista 08 de marzo de 2019
La digitalización puede provocar el incremento de la brecha de género
El Correo 08 de marzo de 2019
Informe conjunto de UGT, Randstad, la Universitat Oberta de Catalunya y el observatorio Future for Work Institute sobre la automatización y el trabajo
La Vanguardia 06 de marzo de 2019
Un informe concluye que uno de cada cinco trabajadores cree que la automatización del trabajo pone en riesgo su empleo en los próximos 10 años y que el nivel de estudios, la antigüedad o el cargo que ocupa incrementa el miedo al paro.